top of page

¿Por qué es mejor armar tu propio paquete turístico?

  • Foto del escritor: Debora Sierra
    Debora Sierra
  • 26 jul
  • 3 Min. de lectura

En este artículo te contaré por qué es mejor opción armar tu propio paquete turístico sin caer preso de las agencias de viajes. Es más tedioso, pero sumamente satisfactorio.


Emblemas turísticos, maravillas del mundo, imágenes que penetran en tu rutina: ¡oh, la, la! La Torre Eiffel y todos señalándola con el dedo índice (en ese juego fotográfico  que vemos en Instagram). Misma foto con la Torre de Pisa. 

Todos abriendo los brazos y manos en posición de recibir la energía en lugares como Machu Pichu o el Cristo Redentor. Las montañas nos capturan. 

Ni hablar de la Patagonia. Lugares de ensueño, postales de un cuento, una pintura o de un cuadro fotográfico. 

Gente subida al camello en Egipto y la fabulosa arquitectura de esos sitios. Los edificios y templos emblemáticos de Rusia. La majestuosidad del Vaticano.

Todos estos extraordinarios sitios turísticos que penetran en nuestra mente y forman parte de nuestros sueños. Por supuesto que queremos sacarnos fotos para perpetuar esos inolvidables momentos. 


Pero partamos desde el inicio. Ese momento donde se toma la decisión de hacer el viaje (en ocasiones, un poco en chiste o desafío y en ocasiones, con total seguridad). 

La solución más fácil es contratar una agencia de viajes. Beneficio: te organizan todo. Incluye aéreos, traslados, alojamiento, comida, excursiones. Si sos un workaholic o alguien al que no le gusta pensar, perder el tiempo u organizar demasiado, te conviene esta opción. Sin embargo, tiene su costo o lado b: no tenés el poder del tiempo en tus manos. Ni tan solo un rato donde fluya el curso del reloj, donde mires a la nada y pienses en todo (frase célebre de las redes sociales). Ya que las agencias de viajes tienen todo milimétricamente pensado: horarios. lapsos, puntos de partida, de llegada, tráfico, direcciones de los turistas, etc. Eso influye en la cantidad de tiempo que puedas permanecer en ese lugar al que tanto soñaste ir. Tanto tiempo deseando y esperando ese momento para estar tan solo 30 minutos y con una fila interminable de turistas delante tuyo, queriéndose sacar la misma foto. 


Por lo tanto,  muchos usuarios deciden emprender la fabulosa pero compleja y  alucinante idea de armar tu propio viaje. Al estilo de: “¿Quieres ser tu propio jefe?” llega: “¿Quieres crear tu propio viaje?” 


Una vez elegido el destino, se escogen los aéreos. Si querés abaratar costos, podés chequear que hay ciertas fechas u horarios en los que aumenta o disminuye el precio. Aunque si el destino elegido es cruzando el océano o en otro continente, es imprescindible no escatimar gastos porque influye en tu comodidad.


Luego, hay que sumergirse y adentrarse en el mapa del destino elegido y ciudades o países aledaños. Averiguar distancias, recorridos, transportes desde un punto a otro, facilidad de traslado a los sitios turísticos, excursiones, emblemas, monumentos, etc. En función de eso, se decide qué lugares se visitarán y cuántos días. Después de que se seleccionan los destinos, se eligen las excursiones y se reservan las fechas. Lo ideal es buscar ir por tus propios medios: ómnibus, tren, tranvía, traslados en transfer o combis. En última instancia, si el lugar está alejado y  no existe otra alternativa, contratar excursión.


Si tu presupuesto es acotado, recomiendo alojarte en hostel, departamento o B & B, porque ahí podés cocinar y preparar tus viandas para todo el día. Sin embargo, si quieres darte la gran vida, en un viaje de lujos recomiendo un Apart Hotel con Spa, buffet, bar y restaurante, además de actividades recreativas y de ocio. Advertencia: ¡No vas a querer salir de allí!


Finalmente… ¡Solo queda disfrutar!


TURISTIPS: 


  1. Preferible pocos destinos, pero bien visitados 


  1.  En el momento de comprar los aéreos, en función del recorrido geográfico que realices, es fundamental comprar el boleto de ida hacia el primer destino elegido y la vuelta, cerca del último destino que visites (puede parecer obvio, pero no lo es). 


  1. Si el lugar está alejado y por esa razón se contrata una excursión, es mejor solo contratar el traslado para poder conocer el lugar turístico según tus tiempos y capacidad económica (salvo que quieras aprovechar  toda la excursión ya organizada).


  1. Existen los Free Walking Tour. Son excursiones sumamente provechosas pero a la gorra. Te encontrás en un punto, caminás y conocés el sitio mientras el agente turístico va dando explicaciones. Imperdible. 


Por Débora Sierra


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page